Incomprensible
¡Es Incomprensible que no se impulse o, peor aún, se obstaculice un plan – Plan Estratégico de Aranguren – que generaría 50 puestos de trabajo, libraría a 2.000 vecinos y vecinas de la inundación además de suprimir 1 km de vía férrea y 8 pasos a nivel, lo que permitiría comunicar Mimetiz con Aranguren sin un solo paso a nivel, además de liberar suelo para el desarrollo residencial, comercial e industrial!
Gobierno Vasco, Diputación, Ayuntamientos, mesas de trabajo, implicación del SPRI, expertos públicos y privados, una secretaría técnica, Instituto Vasco de Competitividad – Orkestra – y a todos estos actores se suman las palabras enérgicas y el tono épico del Diputado General: «acciones concretas», trabajar «de inmediato», “las soluciones no van a caer del cielo”, “las medidas tienen que surtir efecto desde el 1 de enero”.
Nuestro alcalde dijo al salir de esa reunión que la música era buena pero que sin financiación este plan se quedaría en buenas intenciones. Acertó: ni un euro en nuevas infraestructuras. Nada – 0€ – para mejorar el servicio de Bizkaibus. Antiguos proyectos, que tendrían que haberse realizado hace años, se retoman como nuevos. Se generan 0 puestos de trabajo en el corto plazo…
¿Es este el “ilusionante” comienzo del Plan de Estímulo para Enkarterri?
¿Por qué no se pone en marcha este “Plan Estratégico de Aranguren”?
1. Porque el Gobierno Vasco – URA – sigue sin entregar el estudio contra la inundabilidad de Aranguren que ya tiene redactado y debía estar publicado hace un año y medio. Informe, sin el que no se puede llevar a cabo la consulta popular que ratificaría este proyecto.
2. Porque el Gobierno Vasco bloquea la firma del convenio entre ADIF-Ayuntamiento de Zalla-URA. Para iniciar su desarrollo, solo falta su firma.
Para desbloquear esta incomprensible situación, Zalla pone sobre la mesa 1 millón de euros y pide al Gobierno Vasco que se implique con otro millón de euros – en cumplimiento de sus competencias – en las obras anti-inundación.
La ciudadanía difícilmente va a entender que Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Bizkaia bloqueen este proyecto en lugar de apoyarlo y financiarlo.
No hay en este momento, a partir del refrendo popular previsto, un proyecto tan definido, con tantos beneficios a corto y medio plazo, y con una inversión tan ajustada en toda la comarca.
Aranguren tiene serios problemas urbanísticos – pasos a nivel y un río que amenaza con desbordarse cada poco tiempo – que lastran su desarrollo socio- económico; una empresa – CEL – en continua crisis , que acaba de perder 80 puestos de trabajo y cuyos trabajadores/as verán reducido de media un 20% su salario .
Creemos que Aranguren es un buen sitio para comenzar a solucionar algunos de los muchos problemas que tiene esta comarca. También para demostrar que las instituciones se involucran más allá de las promesas hechas tras una movilización ciudadana sin precedentes en Enkarterri.
El Ayto. de Zalla aporta proyectos y dinero para revertir esta situación. Esperamos del resto de las instituciones una implicación acorde a sus competencias y capacidades.
Este es el proyecto para Aranguren:
- Crear 50 puestos de trabajo.
- Eliminar 1 km de vías y 8 pasos a nivel.
- Mejorar la calidad de vida y aumentar la seguridad de 2.000 vecinos ante inundaciones y ferrocarril.
- Conectar a 6.000 vecinos sin necesidad de cruzar pasos a nivel.
- Generar oportunidades para el desarrollo residencial, comercial e industrial.