Saltar al contenido
Zalla Bai – Blog
Menú
  • INICIO / HASIERA
  • ZALLA BAI – WEB
  • CONTACTAR / KONTAKTATU
    • zallabai@zallabai.net
    • WhatsApp
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    • YouTube
Menú

[VÍDEO]: “Cuando los ciudadanos dejan de prestar atención por la política, llegan a las instituciones políticos que no prestan atención a los ciudadanos”.

Publicado el 21 noviembre, 201625 febrero, 2019 por Zalla Bai
 

Reflexiones como esta nos permitieron disfrutar, el pasado
jueves, de una magnífica e instructiva charla protagonizada por Pedro Lobato – exalcalde de Etxebarri y
miembro de la plataforma ciudadana La
Voz del Pueblo
.

También instó encarecidamente, a seguir en su propósito de
transformación del pueblo a Zalla Bai,
pues, como bien dice él: “Los ciudadanos
Tan–Bien sabemos gobernar”.
Para los que no tuvieron la fortuna de estar en la charla os
dejamos sus: “Diez consejos por si
piensas entrar en política”.

  1. ¿Tiene sentido meterse en política?
    ¿Prestar el esfuerzo, la dedicación, la capacidad, el tiempo que requiere y que
    le robamos a nuestro trabajo, a nuestra familia, a nuestros amigos, a nosotros
    mismos? Sí, merece la pena. La política es la actividad de los hombres libres.
    Cuando los ciudadanos dejan de prestar atención por la política, llegan a las
    instituciones políticos que no prestan atención a los ciudadanos. El mayor
    mérito del hombre consiste en determinar sus circunstancias y no dejar que las
    circunstancias lo determinen a él.
  2. El objetivo no es ocupar el poder, es
    utilizarlo bien. El objetivo no es ser alcalde o concejal, es poner en práctica
    un proyecto de gobierno, un proyecto de ciudad. El Alcalde no debe ser el que
    más manda sino el que más respeta, el que más escucha, el que coordina, el más
    cercano, el que más se preocupa por sus vecinos… En resumen, el que menos
    duerme.
  3. Para conformar un grupo fuerte, deben
    dar un paso al frente personas con carisma popular, serias y con capacidad de
    trabajo.
  4. Debéis saber que entráis en política
    para servir y que no os haréis ricos en la política, que tendréis que dedicar
    mucho tiempo y esfuerzo, pero os sentiréis orgullosos de haber contribuido a
    mejorar vuestro municipio.
  5. Como independientes no tendréis
    apoyos externos, contad con vuestros vecinos y vecinas, a quienes tenéis que
    ofrecer información y participación en todo tipo de asambleas y foros
    ciudadanos, en los que se presenten y debatan los proyectos municipales antes
    de su inicio. Tenéis que hacerles cómplices de vuestra acción de gobierno o de
    oposición.
  6. Debéis estrujaros las meninges para
    rentabilizar los recursos propios, ofreciendo honestidad y demostrando a
    diario, que estáis para servir y no para serviros.
  7. Los problemas complejos a veces
    tienen soluciones sencilla y los sencillos, a veces, soluciones erróneas. No
    hay caminos sencillos, no hay atajos. Hay trabajo, esfuerzo, dedicación,
    disciplina y tiempo. O te apoya tu familia o no comiences la carrera. O tienes
    confianza en tus compañeros o no merece la pena.
  8. Si de verdad se quiere un gobierno
    para los vecinos, es obligado que sea abierto. Gobernar implica tomar
    decisiones y ser responsable de ellas, lo que conlleva informar y dar la cara
    siempre. Esta es la auténtica transparencia y la auténtica participación.
  9. No os obsesionéis con el cargo. Si
    cada mañana vas al ayuntamiento y no te obsesionas con eso de ser alcalde o
    concejal, es que todo va bien. El puesto no es tuyo, el despacho no es tuyo, el
    presupuesto no es tuyo, los bolígrafos no son tuyos. Bueno, quizá los bolis,
    sí.
  10. Esto de la política no es para toda
    la vida. Ni debe serlo. La política es provisional. Hay que dedicarle un
    tiempo, pero no abandonar el mundo real. O se tiene adonde volver o se corre el
    riesgo de convertirse en un político profesional. Y entonces se pierde el
    norte. Dejas de defender los intereses ciudadanos y defiendes los tuyos.
Deciros también que estos consejos
están en su libro: “20 Años de Gobierno
Ciudadano”
que va por la segunda edición y cuyos beneficios van destinados
a causa benéfica.
  • 20 años de gobierno ciudadano
  • Gobierno ciudadano
  • LVP
  • Pedro Lobato
  • Zalla
  • Zalla Bai
  • Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    BUSCAR / BILATU:

    ENTRADAS / ARTIKULUAK:

    • POSTAREN BIDEZKO BOZKA 2023
    • VOTO POR CORREO 2023
    • Carta pública al alcalde (texto Zalla Info marzo 2023)
    • BLACKSTONE: información sobre uno de los mayores fondos buitre del mundo
    • Zalla Bai registra en Gobierno Vasco un recurso contra la selección del proyecto de Euskal Haizie para construir un parque eólico en Las Llanas
    • El alcalde miente y oculta información: CAPÍTULO INSTITUTO
    • UNAI DIAGO: Gure alkategaiaren aurkezpena
    • UNAI DIAGO: NUESTRO CANDIDATO SE PRESENTA

    ETIQUETAS / ETIKETAK:

    Alcalde aranguren ayuntamiento BFA bizkaibus CEL Centro especialidades centroespecialidades contaminación coronavirus DFB diputación eaj educación elecciones Empleo encauzamiento enkarterri enkarterrialacola Enkarterrin Behar Dugu Frontón Gestion Glefaran gobierno vasco Gueñes hospital ingurumena inundaciones Juanra kadagua kirola Mancomunidad Mimetiz pnv politika Puebloopartido salud Transparencia uholdeak URA urbanismo Urkijo vertedero Zalla Zalla Bai
    © 2025 Zalla Bai – Blog | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Acepto