Tras 3 años de intensas gestiones, el Acuerdo Marco firmado entre el Ayuntamiento de Zalla y Ura ha posibilitado la aprobación del “Proyecto de defensa contra inundaciones del río Cadagua a su paso por Mimetiz”. Con este paso, se comienza a solucionar el problema hidráulico que padece el municipio ya que se libera de inundabilidad a 211 edificios, con un total de 2.672 habitantes.
Además, el proyecto aprobado traerá consigo la liberalización como zona inundable de la parcela reservada para el Centro Comarcal de Especialidades. Asimismo, conllevará la realización de mejoras en infraestructuras que repercutirán positivamente en el día a día de los/as vecinos/as (viales nuevos, accesos adecuados al Polideportivo etc…)
En este sentido, este Acuerdo Marco también recoge como tarea prioritaria, la licitación por parte de URA del proyecto que defina los trabajos necesarios para el núcleo de Aranguren. A lo que se puede sumar en breve, las acciones que se estimen oportunas de las gestiones que está llevando a cabo el Consistorio con la Confederación Hidrográfica del Cantábrico.
No obstante, desde Zalla Bai nos gustaría que todos los grupos políticos remásemos juntos en el mismo barco; pero, para el PNV de Zalla, esa cuestión es imposible. En estos casi 4 años, lejos de reconocer su error e intentar sumar por el bien de todos/as lo/as vecinos/as, el PNV de Zalla ha optado por todo lo contrario: difamar tanto a Zalla Bai como a la actual corporación municipal y menospreciar el trabajo realizado entre Ayuntamiento y URA.
Sin embargo, los resultados obtenidos fruto del trabajo interinstitucional, colocan el posicionamiento del PNV al borde de lo incomprensible. Votar en contra de la creación del Acuerdo Marco y seguir insistiendo en su discurso partidista, mediatizado por intereses “urbanísticos” y olvidándose del interés general que no debiera ser otro que el de todos y cada uno de sus vecinos es simple y llanamente inaceptable.
Cabe recordar que el PNV de Zalla no solo se posicionó en contra de la creación del Acuerdo Marco; sino que también se opuso a la creación de una oficina técnica para informar y ayudar a los afectados de forma personalizada; se opuso a derogar su Plan de Encauzamiento, por el que se dejaba fuera de ordenación a varias viviendas y, por consiguiente, se opuso a que dichas viviendas legales pudieran seguir considerándose Dentro de Ordenación.